CONFIGURACION
1º
ORDEN
SEPTIEMBRE/
OCTUBRE
|
INFORMACION/ PERCEPCION
|
Entregas
|
|||
Percepción y registro
|
Primer entrada al campo Exploratoria
|
4 entradas institucionales
Entrega de registros de campo por cada
entrada institucional
|
|||
Mirada/relato/mirada /relato
|
Observables/Percepciones/ Preguntas
|
||||
CONFIGURACION
2º
ORDEN
OCTUBRE
|
INFORMACION + SENTIDO
|
||||
Análisis de los materiales de campo.
Organización de la información ,
sistematización, analizadores Comunicacionales
|
Segunda
entrada al campo.
Focalización. Nudo comunicacional
|
-Entrega de avances de campo según pauta de
tutoría.
- Plan de trabajo de estrategia
comunicacional
-
Informe
|
|||
Narrar
la experiencia Relato/acción ( como metodología de
análisis)
|
Interlocución
Producción de estrategia comunicacional para
la recuperación de experiencia pedagógicas
|
||||
CONFIGURACION
3º ORDEN
NOVIEMBRE
|
SENTIDO
|
||||
·
Construcción de nuevas
relaciones conceptuales.
·
Operaciones analíticas:
- Reconstrucción,
- Contextualización
- Contrastación
- Explicitación
- Interpretación
|
Producto
institucional
Documento
de Devolución
|
Entrega de
Matriz de sistematización.
Preentrega de trabajo final
|
|||
DICIEMBRE
|
Relato/comunicación
|
Documento
final.
|
Coloquio
final
|
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE LA PRACTICA DE ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En función de los marcos teórico metodológicos abordados el siguiente cuadro platea el proceso de la practica de análisis de la comunicación en las instituciones educativas
Publicado por
TACIE | Taller de Análisis de la Comunicación en las Instituciones Educativas | FPyCS | UNLP
Secciones:
2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario